Se definen como:
Son las respuestas que el Estado puede dar a las demandas de la sociedaden forma de normas, instituciones, prestaciones, bienes públicos o servicios. En este sentido está ligado directamente a la actividad del Estado en tanto ejecutor, es decir, aludiendo a la administración del Estado, centralizada o descentralizada. involucra una toma de decisiones y previamente un proceso de análisis y de valoración de dichas necesidades.
Según Kraft y Furlong (2006) plantean que: "una política pública es un curso de acción de inacción gubernamental, en respuesta a problemas públicos: las politicas públicas, reflejan no sólo los valores más importantes de una sociedad, sino que también el conflicto entre valores. Las políticas dejan de manifiesto a cual de los muchos diferentes valores, se le asigna la más alta prioridad de una determinada decision"
En tanto objeto de estudio y de acción, las políticas públicas, son un campo de abordaje interdisciplinario. Alli la ciencia política, la administración pública, el derecho, la economía, la sociología, la comunicación, el trabajo social, la ingeniería y l psicología entre otras, han de dialogar para analizar, diseñar, planear y evaluar las acciones gubernamentales.
En un Estado de derecho, las políticas públicas se refieren a materias o sectores diversos: regulación, educación, desarrollo social, salud, seguridad publica, infraestructura, comunicación agricultura, entre otras.
Principales áreas de análisis de las políticas públicas son:
- Beneficios y repercusiones en la sociedad
- El desarrollo social
- La economía, la infraestructura y expasión de las vías generales de comunicación, de las telecomunicaciones, del desarrollo social, de la salud y de la seguridad pública entre otras.
- Los planes de desarrollo anuales, de los estados y las administraciones autonómicas y municipales
- La administracion pública o sistema burocrático y sus planificaciones
- Los tratados internacionales y las declaraciones de principios de los estados individuales o unidos en agrupaciones regionales: naciones unidas, América Latina, Unión Europea entre otros, con énfasis en la cohesión social y la gobernabilidad para desarollos integrales totales.
Políticas de Comunicación
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilVODxgTu0FPc5B0fMXh8sdCeRDqLEbepXmrguj-meoOXcx8UmzfJMFECrJiSv1RTwVTJ4boEVwuS-wbam4JD_wQNRhFBiCQzal-TANOkpaX4mnXuwhQ2lvoCF-1AoJnaofRHHiBNJY4A/s320/unesco+sign+and++building.jpg)
Son un conjunto deliberado de principios y normas que deben
regir el funcionamiento y la utilización de los medios de comunicación y de
información al servicio de los objetivos democráticamente elegidos por las
comunicaciones nacionales y por las normas de un país. (UNESCO)
Objetivo
Los Objetivos de
una Política Comunicacional, son los resultados, logros, escenarios y
realidades que se producen (se espera producir) como efecto o consecuencia de
la implementación de la misma. Para este estudio, los fundamentos en los cuales
se fijan estos objetivos de la Política Comunicacional, son de orden gerencial;
es decir, son tomados de orientaciones o aspectos básicos de la gerencia de
cualquier ente que aspire la efectividad de sus actuaciones.
Políticas de comunicación en América Latina
La década de los 80 es, indudablemente, un momento de gran expansión del
campo de las comunicaciones en América Latina. En esos años se produce
un acelerado proceso de modernización por medio del cual el campo de las
comunicaciones se autonomiza y se complejiza enormemente.
Se producen
también significativas transformaciones de los sistemas de comunicación
existentes hasta ese entonces. Entre ellas se puede mencionar la
"masi-ficación" de los medios más tradicionales. Es así que la prensa se
transforma en objeto de consumo masivo como resultado de los procesos
de alfabetización y la radio concluye su proceso de popularización.
A continuacion una explicación completa sobre las politicas en America Latina
http://www.slideshare.net/patyhur/polticas-de-comunicacin-en-amrica-latina
Por: Patricia Sánchez
CI: 25.688.379
No hay comentarios.:
Publicar un comentario